Lo que en nuestro ámbito de trabajo llamamos Feng Shui Integrativo se refiere a una visión más amplia y tal vez menos dogmática del clásico y ortodoxo Feng Shui, que integra disciplinas paralelas y estrechamente vinculadas a la armonía de un lugar, y a su relación con el alma y la psique humana. Un espacio armónico, saludable y vitalizante, lo podemos crear o existe si se dan varios factores simultáneamente. Más allá de la estética y de la construcción habitual de cualquier hábitat, la nueva visión integral del Feng Shui incluye múltiples factores de influencia (Ver ‘Lecturas del Entorno’)que proceden básicamente de:
· una inadecuación del esquema energético del Feng Shui, según la funcionalidad de aquel espacio concreto, y del uso de cada habitación,
· la radiación del subsuelo terrestre, lograr identificar las geopatías,
· el cromatismo de interiores y luminosidad natural/artificial de la casa
· la carga de imágenes y de toda la simbología de aquel lugar,
· la psicología y peculiaridades propias, la carga de alteraciones psico-emocionales de los habitantes actuales o precedentes,
· las tecnopatías o toxicidad procedente de la tecnología humana y las telecomunicaciones,
· los campos energéticos, funcionales y estructurales, los códigos o información de aquel espacio,
· la cultura y costumbres de cada usuario del lugar, su idiosincrasia personal y preferencias,
· mil detalles más de la peculiar vivienda o lugar de trabajo que te envuelve…
En la visión integrativa de la Medicina del Hábitat, todas esas influencias pueden ser analizadas y diagnosticadas, y pueden ser también tratadas, corregidas o sanadas. Infórmate sobre la Asesoría de Hábitat de Marta Povo. Lo que diagnosticamos o corregimos los asesores formados profesionalmente son ‘diversas formas de energía’, no solamente las clásicas del Feng Shui, el yin y el yang y sus múltiples interacciones, las influencias del color y la luz… sino también las energías electromagnéticas naturales o artificiales, la carga psicoemocional concentrada en el lugar, así como los campos energéticos que desprenden los cuadros, la simbología, la iconografía y todo lo que decora nuestras paredes, que emite igualmente ondas de forma, color e información, pues la estética no es estática sino dinámica y energética.
Para diagnosticar cuáles son las alteraciones energéticas o carencias de un lugar, se necesita una buena lectura energética profesional, una formación previa, y una educación de la sensibilidad de cada terapeuta del hábitat o asesor. Esta educación, teórica y práctica, en todas sus múltiples vertientes, se obtiene con los distintos seminarios de formación profesional y sobre todo la disposición clara del futuro terapeuta para trabajarlo bien.
Para corregir las alteraciones energéticas de un hábitat, se necesita un diagnóstico previo o análisis energético, tanto del feng shui como del cromatismo, de las geopatías, de las imágenes del lugar y de la psicología de sus habitantes. De este amplio estudio se derivan varios tipos de consejos correctivos, así como un asesoramiento cromático, una reubicación geobiológica y fengshuística, y también aconseja la reubicación gráfica del arte expuesto en aquel lugar, y consejos psicoenergéticos de distinta índole.
Simultáneamente a este asesoramiento, y para poder corregir ciertas alteraciones energéticas, el terapeuta del hábitat formado por Marta Povo se sirve de algunos de los 28 Arquetipos Geocrom, resonadores, cromáticos y geométricos, de una alta efectividad terapéutica y que se adhieren a las ventanas donde haya luz natural, o también corregimos con los difusores en spray de las Esencias Geocrom, con 10 fórmulas concretas para Hábitat, que luego el usuario va rociando durante unos días en su espacio.
La enseñanza más especializada de Marta Povo sobre esta temática, se puede dar de dos maneras distintas:
CURSO de MEDICINA DEL HÁBITAT Y CONCIENCIA, 5 días
SEMINARIO: SANAR MEMORIAS CON GEOMETRÍA Y LUZ, 7 días